Toda sociedad está conformada por diferentes núcleos de personas, y el principal ha sido y es la familia, pues alrededor de ella es que se van constituyendo el resto de los grupos que conforman el entorno social, como por ejemplo: la escuela, los clubes deportivos, las asociaciones religiosas, las juntas vecinales, etc.; por lo tanto, la mayor parte de la poblacion tiene una idea clara de lo que es una familia, ya sea porque haya nacido en una, o bien formado una propia. En una familia, aun de pocos miembros, hay diferentes modo de pensar, actitudes, maneras de ver y resolver situaciones, y esta diversidad en ocasiones es motivo para desatar un conflicto, que si bien pudiera resolverse a través del dialogo, muchas veces los integrantes solucionan sólo por medio de la fuerza. Hoy en día, es común que escuchemos hablar en los los medios de comunicacion, entre los vecinos o incluso en nuestra casa de la violencia intrafamiliar, que se entiende como el uso de la fuerza fisica, psicológica o económica para producir daño a otro miembro del núcleo familiar, donde un sujeto ejerce, valiéndose de todo, el poder y control. Esto sin duda altera totalmente la dinamica de un hogar, pues mientras algunos tienen el dominio de todas las situaciones, los otros se hallan sometidos a un abuso constante. En muchas ocasiones, la lucha de poder se presenta entre cónyuges, y son los hijos quienes al tener que vivir en un estado de vilencia, sufren daños psicológicos que afectan su conducta y manera de proceder, pues a partir de entonces aprenden que la vía para resolver los problemas es el uso de la fuerza, o bien se convierten en individuos inestables, depresivos e inseguros, que se sienten incluso culpables de la situación que se vive en su casa. A pesar de que tradicionalmente se asumía que la mujer era mayor víctima del maltrato familiar, los tiempos que vivimos han propiciado que este fenómeno se dé independientemente del genero, además de que hay diferentes formas de maltrato; a veces una frase puede causar un mayor daño que un golpe. En la actualidad la sociedad se ha organizado para ayudar a todos aquellos que sufren de violencia intrafamiliar a través de distintas institucion que orientan a la ciudadania sobre cómo proceder al encontrarse en una situación de esta naturaleza.
Vis dio lugar al adjetivo violentus que, aplicado a cosas, se puede traducir como "violento", "impetuoso", "furioso", "incontenible", y cuando se refiere a personas, como "fuerte", "violento", "irascible". De violentus se derivaron violare --con el sentido de "agredir con violencia", "maltratar", "arruinar", "dañar"-- y violentia, que significó "impetuosidad", "ardor" (del sol), "rigor" (del invierno), así como "ferocidad", "rudeza" y "saña". Cabe agregar que vis, el vocablo latino que dio lugar a esta familia de palabras, proviene de la raíz prehistórica indoeuropea wei-, "fuerza vital". Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas. La violencia es un comportamiento que provoca daños físicos o psicológicos a otros seres humanos. Se asocia con la agresión física, sin embargo puede ser psicológica o sexual. El propósito del que ocasiona la violencia es ocasionar daño a otros. Es un problema social que afecta diferentes ámbitos de la vida. Toda persona puede estar expuesta a la violencia y en algún momento la podemos producir. Las personas afectadas pueden estar en cualquier nivel social, puede ser de cualquier raza, religion, edad y género. En la violencia existe la persona que lleva a cabo la conducta determinada para maltratar y la que sufre las consecuencias de la conducta. La violencia puede ser espontánea y en ocasiones intencional. En una accion que activa el coraje y el cuerpo para realizarla. Pretende, lamentablemente, destruir a otros. En ocasiones los seres humanos no entienden que una simple palabra pueda causar un daño irreparable en la vida de una persona.
yunior andres castillo. (por definir). como evitar caer en la vif. 10/10/2016, de manografias.com Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos103/como-evitar-caer-violencia-intrafamiliar-o-domestica/como-evitar-caer-violencia-intrafamiliar-o-domestica.shtml#recomendaa
No hay comentarios:
Publicar un comentario