Es un grave problema social que tiene importantes consecuencias para las víctimas, tanto para su calidad de vida, como su salud física y mental. Para la sociedad en general también tiene efectos significativos, pues es un obstáculo para el ejercicio de los derechos, implica importantes pérdidas económicas para el país y afecta distintos ámbitos de la vida social, educacional y productiva de quienes la padecen.
- Existencia de agresión física entre los padres: Los niños y niñas que sufren algún tipo de violencia tienen mayores porcentajes de padres que pelean hasta golpearse.
- Dependencia del establecimiento educacional: La violencia sicológica hacia los niños y niñas es mayor en establecimientos particulares pagados y la violencia física grave es mayor en los particulares subvencionados .
- Consumo excesivo de alcohol en el hogar: Los niños y niñas que son víctimas de violencia viven en mayor porcentaje con alguien que se emborracha dos o más veces al mes (*).
- Padres con baja tolerancia a la frustración y falta de habilidades parentales.
- Padres que fueron maltratados física o sicológicamente cuando niños.
unicef. (s/f). violencia intrafamiliar. 1 de octubre de 2016, de unicef Sitio web: http://unicef.cl/web/prevencion-de-la-violencia/violencia-intrafamiliar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario