miércoles, 12 de octubre de 2016

PROGRAMAS DE APOYO PARA PERSONAS VICTIMAS DE VIF.

En el año 2000, SERNAM puso en marcha los "Centros de Atención Integral y Prevención en Violencia Intrafamiliar", instancias conformadas por equipos interdisciplinarios que a lo largo del país, brindan atención especializada a quienes viven violencia intrafamiliar.

A partir del año 2005, los Centros de Atención Integral y Prevención de Violencia Intrafamiliar, se denominaron “Centros de la Mujer”, manteniendo su finalidad y objetivos. Actualmente existen 103 Centros distribuidos en las 15 regiones del país.

Equipo Profesional
El objetivo de los Centros de la MUJER

Una Trabajadora Social (jornada completa) su labor es:
- Conducir el proceso de planificación del trabajo del Centro
- Integrar con la psicóloga una dupla psicosocial, responsable de la atención a las mujeres ingresadas al Centro
- Apoyar la intervención en Prevención y Trabajo de Redes

Una Psicóloga (jornada completa) su labor es:
- Conducir los procesos de Prevención, Capacitación y Trabajo con Redes
- Participar en el proceso de planificación de las actividades del Centro

Un/a Abogado/a (jornada completa) su labor es:
- Asumir el patrocinio de la mujer víctima de delitos asociados a violencia intrafamiliar, a nombre y en representación del Servicio Nacional de la Mujer, cuando ella sea mayor de edad y solicite personalmente que el Servicio se constituya en parte querellante.
- Participar en el proceso de planificación del Centro
- Establecer coordinaciones con instituciones y profesionales del área jurídica que otorgan atención legal gratuita y fortalecer el trabajo coordinado con el sector  judicial.
- Participar en las labores de Capacitación que realiza el Centro.
- Realizar la atención legal integral de las usuarias de la Casa de Acogida correspondiente al territorio de intervención del Centro.

Tres monitoras comunitarias (jornada completa) su labor es:
- Apoyar el trabajo con las redes que asesora el Centro.
- Acompañamiento de los grupos de autoayuda
- Colaborar en el seguimiento de mujeres egresadas
- Participar en el proceso de planificación del Centro

Sujetos de atención y cobertura

El Centro ofrece atención psicosocial y jurídica a mujeres de 18 o más años, que residan, estudien o trabajen en alguna de las comunas comprendidas en el territorio donde focaliza su intervención. La atención psico-social-jurídica que realiza el Centro es gratuita.

La atención que realiza el Centro está centrada en el aspecto sociocultural del problema, más que en lo psicológico. Su objetivo es brindar contención, estabilización emocional y protección a mujeres mayores que viven violencia menos grave en el contexto de pareja, fortaleciendo capacidades personales para enfrentar el problema de que son objeto, mediante una intervención integral en los ámbitos psicosocial y legal que permita:
- Aumentar los niveles de autoestima y autonomía
- Fortalecer las redes primarias
- Disminuir los niveles de violencia
- Disminuir los niveles de riesgo y daño

La atención privilegia el trabajo grupal, dado que esta metodología favorece la construcción y reforzamiento de lazos entre las mujeres, reduciendo el aislamiento en que suelen encontrase las mujeres que sufren violencia y facilitando que se ayuden a resolver el problema.

También se realiza Atención Jurídica, con los objetivos de:
- Proteger a las mujeres.
- Contribuir a la intervención integral y al proceso de reparación de la víctima.
- Obtener sanciones proporcionales para los responsables del maltrato.

Los Centros realizan tres tipos de acciones: prevención socioeducativa, capacitación y atención psicosocial y jurídica. La cobertura a nivel nacional, por línea de acción, es la siguiente:

Las acciones de promoción, prevención socioeducativa y capacitación se dirigen a públicos diversos, hombres, mujeres, adultos, jóvenes y adolescentes, dirigentes/as y líderes sociales y comunitarios/as, funcionarios/as públicos, particularmente de sectores que se relacionan más directamente con la problemática como por ejemplo Salud, Justicia, Policías.



 
 Mujer es contribuir en el ámbito local, a reducir la violencia contra la mujer, especialmente la que se produce en las relaciones de pareja, mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la prevención comunitaria y la atención a mujeres que son víctimas de violencia.
- Coordinar el Equipo
- Integrar con la trabajadora social la dupla psicosocial, responsable de la atención a las mujeres ingresadas al Centro
- Brindar asesoría jurídica a mujeres atendidas por el Centro y la Casa de Acogida
- Apoyar el trabajo preventivo que se realiza en terreno

                                  



sernam. (indefinida). programas centros de la mujer. 11/10/2016, de gobierno de chile Sitio web: https://portal.sernam.cl/?m=programa&i=9.






                                                   
          

                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario